We are also on Facebook, Instagram and Twitter!
 

Radio Schedule



Support our band and online radio!


Via PayPal

 

 

 

Showing posts with label boz scaggs. Show all posts
Showing posts with label boz scaggs. Show all posts

Monday, March 20, 2023

My Time: A Boz Scaggs Anthology (1969-1997) (Columbia/ Legacy, 1997)

BOZ SCAGGS
se nos ocurre pensar que Boz Scaggs es un hombre de mundo. Tiene que serlo un tipo que estuvo dos semanas en la India perdido sin un pasaporte. Alguien a quien le ha pasado de todo en su vida y terminó aprendiendo mucho de ella. Naturalmente, lo aprendido se refleja en la riqueza y variedad de su obra; por la cual el ex-editor en jefe de la revista Rolling Stone, Ben-Fong Torres, considera a Boz "el hijo de la música más verdadera que America haya producido". Es un cantante y compositor de primer nivel, y esta caja de dos discos lanzada por la Sony es de lejos la colección que todo fanático de Boz Scaggs había estado esperando. La compilación de 1980, Hits!, es corta, incompleta y no le hace justicia a su variada obra. Porque Boz se pasea por los blues, el big-band sound, el R&B, el rock and roll, hasta ciertas formas de Jazz perdidas en el tiempo... hace lo que quiere porque siente que no hay que detenerse en ningún momento. Boz evoluciona y crece con cada disco que saca, mientras van pasando los años (as the years go passing by). El resultado: música atemporal, clásica, perfecta.

Después de haber estado como guitarra y voz en los dos primeros discos de Steve Miller Band, Boz Scaggs se retira aludiendo diferencias musicales (es decir, dos soles no pueden brillar en un mismo cielo). En 1969 Boz lanza su primer álbum solista homónimo bajo el sello Atlantic, incluyendo un espectacular blues de 13 minutos llamado "Loan Me A Dime" con Duane Allman en la guitarra slide. Brillante, escalofriante, potente, "Dime" es el himno no oficial de los mendigos del centro de San Francisco. Dicho tema fue co-producido por Jann S. Wenner, el editor principal de la revista Rolling Stone. Atlantic ha permitido que Sony la incluya en esta colección y se lo agrademos hasta ahora.

En lo que respecta a las posiciones Billboard, Boz siempre mantuvo un perfil bajo, a pesar de la calidad de sus temas. No son para cualquiera, pensaríamos. Para el álbum Boz Scaggs and Band, el tema "Runnin' Blue" fue una buena señal de que su performance iba, poco a poco, mejorando más hacia el R&B. "We Were Always Sweethearts", del Moments, es Soul-a-la-Motown cantada por un blanco con voz de negro. My Time, del 72, trajo a "Dinah Flo" con su melancólico coro femenino.

Billboard presentó en el puesto #2 de los álbumes a la obra clave de Scaggs, Silk Degrees, en 1976. La canción más popular, "Lowdown", tocó el puesto #3 de singles y es hasta ahora su mayor éxito. Aunque más tiende a R&B, "Lowdown" puede ser fácilmente catalogada como música disco: es muy bailable y tiene una pegajosa línea melódica. Dos baladas maravillosas vinieron junto con este éxito: "Harbor Lights" y "We're All Alone". Esta última llegó a ser un gran éxito por Rita Coolidge, amiga de Boz y colaboradora en los álbumes Moments y My Time.

Down Two Then Left
, del 78, no tuvo el tremendo éxito que tuvo Silk Degrees, pero tuvo dos canciones de fuerte pegada emocional, "1993" y "Hard Times". En 1980 se lanzó Middle Man, el mejor momento musical de Boz. "Jojo", "Simone" (esta es mi favorita), "You Can Have Me Anytime"* (con Carlos Santana a la guitarra) y "Breakdown Dead Ahead" son lo mejorcito del disco. No lanzaría material nuevo hasta 1988, con el álbum Other Roads. Donald Fagen, de Steely Dan, lo invita a participar en 1991 en un concierto de Soul en el Beacon de New York llamado The New York Rock N Soul Revue. Boz canta "Drowning In The Sea Of Love" y la ovación del respetable es la más intensa de la noche; pese a que Boz no es neoyorquino ni era la estrella principal del show.

Con Scaggs, uno se da cuenta de que en la vida hay tanto por hacer...  y nunca hay que olvidarse de vivir. Nuestra más profunda admiración a este músico, poeta, viajero, curioso, romántico... en fin, el prototipo de cool. Hace rato que él debería estar en el salón de la fama del Rock And Roll. Definitivamente. Y nosotros en CacaoRock no hablamos por hablar.

Monday, October 4, 2010




Dukes Of September Rhythm Revue


Hardly Strictly Bluegrass Festival


Golden Gate Park


1 de octubre del 2010





Para mí, la noticia de que los Dukes Of September iban a tocar en San Francisco como parte de su gira norteamericana no era sorpresa, ya que había sido anunciada hace algunos meses. 





Lo que sí fue sorpresa es decidirme a ir a verlos un viernes por la tarde, al enterarme de que su presentación era parte de un festival con ingreso libre, el tradicional Hardly Strictly Bluegrass Festival. Ver y oir a un supergrupo con músicos estelares otoñales como Donald Fagen (de Steely Dan), Michael McDonald (ex Doobie Brothers) y Boz Scaggs (ex Steve Miller Band y sex symbol del soul blanco) generalmente cuesta su dinero, pero esta vez los tres (DOS) estaban en el Golden Gate Park, el lugar insignia del movimiento contracultural de los sesentas, para dar un show muy, muy bueno que en otros lados costaba entre 30 y 150 dolares la entrada. ¡Golpe de suerte!







1990: Los orígenes. Scaggs, Walter Becker, Fagen, McDonald, Phoebe Snow y Chuck Jackson.


La banda es esencialmente la misma que acompaña al pianista y cantante Donald Fagen en sus giras desde el 2006 y una escisión de lo que Steely Dan es desde el año 2000, junto a Scaggs en la guitarra y voz y McDonald en el piano eléctrico y la voz. Al parecer, es algo que germinó hace mucho tiempo: exactamente en 1991 cuando Fagen auspició un par de conciertos en el Beacon Theatre de Nueva York con una agrupación llamada "The New York Rock & Soul Revue". De dichos conciertos se extrajo un disco en vivo ameno, Live At The Beacon, con un Boz Scaggs cantando "Drowning In The Sea Of Love" y Michael McDonald luciéndose con "Minute By Minute". La Revue por supuesto contaba con otras superestrellas como Eddie y David Brigati de los Young Rascals, el blusero Charles Brown y la formidable vocalista soul Phoebe Snow, los cuales realzaron la elegancia de los espectáculos y debió haber sido en ese entonces, ahí, que Fagen se dio cuenta que era momento de resucitar con la ayuda de Walter Becker a Steely Dan en 1993; aunque al principio la banda no estaba cohesionada ni lista para interpretar "Aja" adecuadamente o brindar una variación decente de "Reelin' In The Years" (tendría que pasar una década y la adición de Jon Herring en la guitarra para que esto suceda). A medida que Fagen se iba acercando a los sesenta años y las ventas de los discos iban cayendo estrepitosamente, éste se dio cuenta que el asunto era seguir tocando en vivo o morir. Así que Boz Scaggs y Michael McDonald se subieron al coche de Fagen, puesto que tampoco son jovencitos, y nos dieron un excelente espectáculo de covers de R&B de los sesentas, además de sus temas propios. Scaggs no pudo irse sin tocar “Lowdown”, su disco-funk urbano que es hasta ahora su mayor éxito.



McDonald tomó la posta con "I Keep Forgettin' (Every Time You're Near)", un éxito del 82 que le trajo más de un dolor de cabeza al ser acusado de plagio por Jerry Leiber y Mike Stoller por su composición "I Keep Forgettin'". Fagen nos brindó una vez más su "Green Flower Street" con una introducción de piano memorable y las dos vocalistas de su banda, Carolyn Leonhart y Catherine Russell, prácticamente tomaron a la audiencia en sus regazos con "Rock Steady" y "I Love The Life I Live, I Live The Life I Love."








2010: McDonald, Freddie Washington, Jim Beard, Scaggs, Carolyn Leonhart, Catherine Russell, Fagen.







Lamentablemente, y esto es culpa de todos incluyendo quien escribe, la música R&B ha sufrido un bajón en varios niveles: de ser un remedo de cualquier cosa que Stevie Wonder o Aretha Franklin grabaron pasó a ser forzadamente aburrida y sin gracia. Muchos fueron esperando ver una sucesión de éxitos Dobbie-Dan-Scaggs que jamás llegó, ni tenía por qué hacerlo. Lo único de Steely Dan fue "Reelin' In The Years" e hizo que la gente coree feliz aquel canto resignado al tiempo perdido. Algunos, como nosotros, disfrutamos con "I.G.Y." de The Nightfly, el primer álbum solista de Donald Fagen, con el "Takin' It To The Streets" de los Doobies con McDonald a la carga y, claro, el dueto Scaggs-Russell, "Love TKO": temas que hicieron valer la pena de movilizarse hasta el Golden Gate Park en aquella tarde otoñal de octubre.




La colección de canciones Motown-Stax-Philadelphia que los DOS traen es muy diversa y en verdad se merecen un disco en vivo como souvenir. Nosotros también. Por lo pronto, a esperar a que alguien filtre alguna de sus presentaciones en la Internet. Por lo pronto, a youtubearlos que vale la pena.

Disclaimer

This is not your common radio station and we're 100% sure you won't find anything like this anywhere else. CacaoRock Online Radio is a non profit online radio station.

Copyright Disclaimer under Section 107 of the copyright act 1976, allowance is made for fair use for purposes such as criticism, comment, news reporting, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.