We are also on Facebook, Instagram and Twitter!
 

Radio Schedule



Support our band and online radio!


Via PayPal

 

 

 

Showing posts with label concerts. Show all posts
Showing posts with label concerts. Show all posts

Friday, October 26, 2012








Orchestrion (CD, Nonesuch, 2010)




PAT METHENY

The Orchestrion Project (DVD/ BluRay, Eagle Rock, 2012)

PAT METHENY 







The Orchestrion Tour




24 de abril del 2010




Zellerbach Hall, Berkeley, California.







Voy a aprovechar que aún tengo los cables de mi cerebro cruzados para escribir estas líneas sobre la última locura de Pat Metheny, quien una vez más ha demostrado no sólo un talento increíble para ejecutar formatos musicales ya establecidos, sino para descubrir nuevos a punta de experimentación. Orchestrion es la presentación de Pat en una feria de ciencias y tecnología en la que él, sólo él, es el participante: un músico operador de robots.







El año 2002 leí de un grupo de rock llamado "Captured! By Robots", en donde sólo un miembro, Jay Vance, era controlado y forzado a tocar con una banda de androides. Me pareció algo chistoso, una idea absurda, pero a la vez no me dejaba de dar vueltas en la cabeza. Qué idea para disparatada y fascinante. En verdad, hace cien años, el concepto de la pianola, tocada con un rollo de papel agujereado, era el mismo. Artefactos ejecutando instrumentos musicales que, al no ser ejecutados por el hombre, dejaban descartada la posibilidad de cualquier "error" y generaban una fascinación patológica. La música popular nunca tomó ese rumbo, el mecánico, sino más bien tomó el atajo de la electrónica pero de forma tardía. Jay Vance, que no es nada más que un showman, en verdad no ha “perdido la cabeza” como Pat Metheny.



En abril del 2009, Cal Performances anunció a Metheny como parte de su lista de artistas de la temporada primavera 2010, y me pareció curioso que se anuncie que sólo él estaría en el escenario con su guitarra, presentando un innovador espectáculo. Poco después, el bajista Christian McBride afirmó que lo que cocinaba Metheny era un "proyecto revolucionario" que dejaría pasmados tanto a músicos como a audiencias en general. McBride hablaba de dicho trabajo como si se tratara de un golpe de estado a la música; pero, aunque encantador, el último trabajo de Pat Metheny probablemente no provoque ningún cambio radical. Eso sí, dará que hablar y mucho.











Primero que nada, Pat tiene tiempo, locura y paciencia suficientes como para programar una banda usando el mismo concepto de las pianolas mecánicas. Y no sólo una banda, sino una gran banda, algo así como un Pat Metheny Group ejecutable con solenoides y programable vía MIDI por el mismo Metheny tocando su guitarra. Capturado por robots, definitivamente.





















Pero, mecánica o no, la música es interesante en el CD Orchestrion,un trabajo de obsesión y amor por una tecnología olvidada. Cada platillo, tarola, bombo, maraca, sonaja, conga y demás percusión está cerca a una baqueta, conectada a un solenoide electromagnético que mueve dicha baqueta hacia el instrumento, golpeándolo de acuerdo a un ritmo programado vía MIDI por Metheny. Del mismo modo, el piano, xilofón, bajo y guitarra están robotizados y listos para recibir órdenes del virtuoso guitarrista. Un proyecto así presenta dificultades que músicos de carne y hueso no tienden a enfrentar; por ejemplo, el desgaste más rápido de los instrumentos. Una conga golpeada incesantemente en un mismo lugar del cuero por una sola baqueta tendrá a arruinarse más rápido que una tocada a mano y en diferentes partes. Eso lo sabe cualquier baterista y hasta mi abuela. Lo mismo pasa con los demás instrumentos. Cabe decir que Jack DeJohnette y Gary Burton debieron arrepentirse de haber entregado su batería y xilófono respectivamente para este experimento.







Guitar-Bot





El otro problema fue el ruido de los solenoides al estar encendidos para así mover los instrumentos. Se emplearon reductores de ruido, micrófonos extremadamente direccionales y muchas horas de prueba y error para evitar que el disco parezca haber sido grabado junto a diez refrigeradoras. Al final, el resultado fue óptimo; aunque pudo haber sido un desastre... pero quizás por qué no una obra maestra.





Pat Metheny compuso en Orchestrion música humana para ser tocada por máquinas, y eso trajo también contratiempos en el concierto: uno de los guitar-bots, diseñado por el músico e ingeniero electrónico Eric Singer, falló debido al exceso de vibraciones y un técnico tuvo que acercarse a él para volverlo a poner en marcha luego de sucumbir al menos un par de veces. Pat tocaba demasiado rápido para él. Pobre robot.


Los demás robots también demostraron tener una respuesta muy pobre a los monitores y al retorno. Al no escucharse a sí mismos tocaban todo con la misma intensidad que, aunque regulable, no pudo ser mezclada apropiadamente para un sonido dinámico adecuado. Por momentos, todo parecía ser un juego de luces parpadeando al son de platillos y marimbas sin coherencia alguna; y esto en el Zellerbach Hall, supuestamente uno de los auditorios con mejor acústica del mundo. Los momentos más destacados del concierto fueron sin duda la introducción de Pat solista, con sus tradicionales guitarras barítona y Pikassa de 42 cuerdas, el tema "Unity Village" acompañado solamente por el robot líder, "Mr. Finger Cymbals" y de la otra guitarra robot, Los quince minutos de “Orchestrion” con un clímax de samba robótica, y "Soul Search", una balada con la que Pat concluyó la suite de su nuevo disco. También hubo momentos de improvisación y de instrucción a la audiencia sobre cómo todo funcionaba. “Mi familia creyó que me había vuelto loco”, afirmó Metheny. Pat no está loco, pero después de un año entero involucrado en este proyecto, no le vino mal descansar un poco o grabar un disco menos complicado*.





Diez días después de concluir el Orchestrion Tour en Japón, Pat salió de mini-gira con su Pat Metheny Group por Europa: algo que se intuyó con el tema final del concierto, “Stranger In Town", composición suya junto a su compañero de grupo Lyle Mays. Esto es una buena noticia, ya que quiere decir que el Pat Metheny Group lanzará pronto un nuevo disco y es ahí donde Pat toca y se siente mejor, colaborando con sus amigos músicos, no con robots.





Con Orchestrion, su tour, y el asombroso BluRay para la posteridad, Pat ha hecho una crítica instrumental a la sociedad y a su mecanización. Él está rodeado de interesantísimos dispositivos electromecánicos programables, pero en el escenario no hay nadie con quién compartir los aplausos. Algo así como cuando nos quedamos un fin de semana pegados a la televisión o a nuestros videojuegos, solos como un hongo, pensando que la felicidad está en el uso y el  abuso de la tecnología. En medio de esta soledad, Metheny intenta, según él, alcanzar más allá de sus brazos y cabeza, intentando llegar a una verdad personal, tal como innumerables músicos de Jazz lo han hecho durante décadas.



Orchestrion es un gran disco, pero Metheny es más humano en One Quiet Night; en donde están sólo él y su guitarra barítona de Tennessee, y mucho más músico en Day Trip; con McBride y el baterista Antonio Sanchez, y se le puede apreciar en su mejor momento creativo en Travels y Still Life (Talkin'). Ya saben por dónde seguir a Metheny entonces.









*Al año siguiente, 2011, Pat lanzaría un disco muy simple: What's It All About, una colección de covers (más simple) ejecutada sólo con su guitarra acústica (muchísimo más simple todavía).

Sunday, November 8, 2009



Yoshi's en Oakland, Noviembre 8, 2009





A sus 67 años, el francés Jean-Luc Ponty ha demostrado saber llevar con mano firme la batuta, el arco o posta que le dejó su paisano Stéphane Grappelli cuando partió a mejor vida en 1997. "El mejor violinista de Jazz" es un término un poco tramposo, porque violinistas de jazz no hay muchos y el jazz  estándar cada día se va disolviendo como género, fusionándose imparablemente. Jean-Luc Ponty ha venido haciendo desde fines de los sesenta exactamente eso: una fusión jazz-rock intensa, cargada de melodías coherentes y bien estructuradas. Sobre todo, Jean-Luc Ponty tiene una carrera de casi 35 años produciendo y componiendo la totalidad de su obra. Sus discos son, en su mayoría, poco menos que obras maestras; y alcanzaron su mejor momento a mediados de los setentas.



Nosotros personalmente apreciamos la época intensa y espacial de 1975 hasta 1983, un período en el cual Jean-Luc Ponty experimentó a diestra y siniestra con los más grandes del jazz para lograr un sonido evolucionante y accesible al oído común y silvestre. Ponty no intenta apabullar al oyente con solos interminables y sin gracia. Cada movimiento de su arco apunta a una conceptualidad y a una narrativa musical la cual ha sido estudiada previamente por él y compartida con los miembros de su banda.



Ponty afirmó que hoy fue su primer show Matinee, en su primer grupo de conciertos en Yoshi's de Oakland (que espero no sea el último). Ponty se acerca a base 7 pero su música se mantiene joven y fresca, e interpretando "New Country" aún mantiene la misma fuerza y vitalidad  que hace 29 años, cuando la interpretó en el Festival de Jazz de Montreux. Temas de sus últimas producciones salieron con la misma intensidad que los "antiguos" (entre comillas porque hablar de antigüedad con Ponty es un cliché, su música es atemporal) y el público de Oakland alabó la tenacidad evolutiva de Ponty. Siendo él el más viejo del grupo, sigue reclutando músicos de primera de canteras europeas y norteamericanas, sin importar su edad sino cuán eficientes son capaces de ayudarle a llevar su mensaje. (Nota: olvidé los nombres de los músicos que lo acompañan en esta gira pero apenas obtenga sus nombres, borraré este paréntesis.)



Hay mucho que escuchar de Jean-Luc Ponty: sus colaboraciones con Grappelli,  Frank Zappa, Mahavishnu Orchestra ("Pastoral" es simplemente sobrecogedora), el gran Chick Corea ("Armando's Rhumba" es Ponty y su violín arando y cosechando ritmos latinos) y Elton John. Pero son sus producciones propias de la era Atlantic, desde la gloriosa Upon The Wings Of Music hasta la un poco floja Fables, las que destacan y hacen de él una joya en cualquier colección. Esta tarde, Jean-Luc Ponty interpretó dos temas de Enigmatic Oceans, lo cual nos indica que él considera a este disco su obra más importante.



Tuesday, June 2, 2009


Steely Dan will play four dates at the Beacon Theatre as part of their 2009 tour, featuring full lenght performances of their three best albums. Check out www.steelydan.com and www.ticketmaster.com for tickets and info on when the Dan will hit your town.

Tuesday, July 22, 2008



Juice Newton at the Corn Festival, Brentwood, CA, July 13, 2008.

Actually it was a great surprise finding this talented singer and guitar player at the Corn Festival in Brentwood, under an intense heat reaching almost 95 degrees. Juice was enjoying the heat and the friendship of her audience. She was in 1981 one of the greatest crossovers between Country and Rock. Plus, she was (still is) a hottie and there was nothing they could do about it. Her songs had charisma and were easy on the FM waves and our ears. In South America, she was big and I wonder if she ever visited the South of the Equator.


One of the best things of being not in the mainstream anymore is to be able to set up your own agenda, your own kind of music, and your own audience without risking of "conquering the world" again. Juice Newton could easily appear as a guest on "American Idol," sing "Angel Of The Morning," making people realize this is the same melody Shaggy's been singing for a while and run to the record stores and iTunes and get her music.

 

Time's been less hard on her than love, because her charm is still intact and she still knows how to sing about broken hearts and unrequited love. Juice Newton's voice still sounds amazing, soothing and elegant. She ruled the Country Rock scene in the early eighties with her Capitol Records album Juice (platinum, #4 on the Billboard Country Chart), although she was previously signed to RCA and she was strugglin to reach Fame and Fortune with Capitol as well. In 1986 she even dared to cover Italian Divo Fausto Leali's "A Chi" (translated to "Hurt") with a surprising result. Her biggest hit, besides "Angel Of The Morning," was the country tune "Queen Of Hearts," gem of her Juice album.


Newton has a continuing charm that needs to be discovered if you haven't heard her already. Check her out on CD (or vinyl, if possible) and if you find out she's gonna be playing in your area, don't miss her.

Disclaimer

This is not your common radio station and we're 100% sure you won't find anything like this anywhere else. CacaoRock Online Radio is a non profit online radio station.

Copyright Disclaimer under Section 107 of the copyright act 1976, allowance is made for fair use for purposes such as criticism, comment, news reporting, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.