We are also on Facebook, Instagram and Twitter!
 

Radio Schedule



Support our band and online radio!


Via PayPal

 

 

 

Showing posts with label kraftwerk. Show all posts
Showing posts with label kraftwerk. Show all posts

Tuesday, August 19, 2014

(Kling Klang, 2009)



Me puedo arrepentir de muchas cosas que he hecho o he dicho en la vida. Pero he aprendido a no hacerlo, porque lo pasado es pasado y no se puede cambiar. Puedo pasar el resto de mi vida lamentándome de mi pasado, pero no lo voy a hacer. Pero eso sí, es imposible el no arrepentirme de no haber ido a ver a Kraftwerk cuando visitaron San Francisco el 2004 y no quise ir porque la entrada me pareció un poco cara. Si. Fui débil. Para ver a Kraftwerk uno tiene que sacrificarse y no lo hice (aunque felizmente los pude ver 10 años después en Oakland, pero sin Florian Schneider).






Cuando Kraftwerk toca, la gente va a verlos porque se tienen que disfrutar en vivo, a toda potencia, y uno se quita la idea de que la música electrónica es mediocre o repetitiva, aunque juegue a serlo. Kraftwerk nunca lanzó un sonido sintetizado que no tuviera un significado, una pauta o dirección, cual vector en álgebra lineal. Kraftwerk toca su música electrónica con la misma pasión y humanidad de un Bob Dylan o un Nick Drake, pero en su propio terreno, frío como un circuito electrónico o una mujer con síntomas de frigidez. En fin, música electrónica pura.






La relación del grupo con su base de admiradores es muy cercana en lo que respecta a su música y al mensaje de su obra; pero en todo lo demás, Kraftwerk es extremadamente reclusivo. Los dos miembros principales, Ralf Hütter y Florian Schneider, no saben ni contestar un teléfono y rara vez dan entrevistas o se dejan ver fuera de un escenario. Son la antítesis total de una estrella de rock hambrienta de fama, aunque en los setentas se podían dar el lujo de serlo. Por estos días cualquier exposición es válida, y quizás sea por eso que decidieron lanzar su primera "compilación" oficial.





En enero del 2009 la noticia cayó como una bomba atómica en nuestra autopista o vía ferroviaria de información: Florian Schneider anunciaba que no saldría de gira con Kraftwerk aquel año, lo cual fue traducido como que dejaba el grupo. Kraftwerk decidió continuar sin él, teniendo a Hütter como el único miembro restante de la formación original, y aprovechó para lanzar Der Katalog, la colección de sus ocho discos como cuarteto.






Kraftwerk quiso representar la antítesis del sonido rock estadounidense, y al lograrlo, patentó como suyo el género de la música electrónica por completo. Se influenciaron por los Beach Boys, a los cuales les rinden un tributo parafraseando su "Fun Fun Fun" en "Autobahn", pero sólo por su identidad geográfica. Mientras los Beach Boys le cantaban al surf, las playas, las chicas en bikini y los autos en el sur de California, Kraftwerk hizo sonar sus dispositivos para mimetizar a las autopistas y al estilo de vida de una Alemania Occidental en proceso de recuperación psicológica. La electrónica representaba un comportamiento frío y poco sentimental, pero a la vez receptivo y curioso del germano promedio; siempre pendiente y tomando nota de lo que ocurre en la sociedad de su país y las del resto del mundo. Después de tres discos como dúo, Kraftwerk, Kraftwerk 2 y Ralf Und Florian, las notas se empezaron a tomar, y formar, en 1974 con su cuarto disco y el primero del Katalog: Autobahn, donde en 22 minutos nos hacen pasear por las rápidas autopistas de Alemania, en donde no existe una velocidad máxima límite y el tráfico es ordenado y tranquilo. Depende del oyente el formar una opinión, en medio del pulsante ruido del motor y los autos que sobrepasan y vienen hacia nosotros, sobre si esta autopista es conveniente o no. Kraftwerk nunca forzará a su público a adoptar cualquier actitud ni los polarizará. Autobahn es un disco democrático.



La advertencia disfrazada de juego vino en Radio-Aktivität, un disco al parecer pesimista sobre los peligro de la carrera nuclear, los desechos radioactivos y las nubes tóxicas; pero al mismo tiempo maravillado con las ondas de radio que transmiten música (de ahí el juego de palabras del título). No es un disco fácil de escuchar si uno no está preparado para asimilar ruidos de contadores Geiger–, más se nota la dedicación e información del grupo en provocar un efecto ante el mensaje de horror, no sólo porque se anuncia la presencia de la radiación junto con las ondas electromagnéticas, sino porque Kraftwerk continúa imparcial: nos está provocando a pensar por nosotros mismos.



Así como en Estados Unidos la temática del blues iba relacionada a los trenes de carga, Kraftwerk le dedicó todo un LP al sistema ferroviario europeo en Trans-Europa Express, para muchos su mejor obra, en donde se exhibe una monotonía desesperante, pero a la vez simpática, relacionada a viajar por el viejo continente en tren. En TEE es donde a Kraftwerk se le empieza a tomar en serio y a la música electrónica pura como una corriente válida dentro del pop. El trance no existiría de no ser por ellos y quizás el género se llame así por… ¿Trans-Europa Express? Esa pregunta se la pueden hacer al DJ Afrika Bambaataa, quien sampleó el tema título de este disco y creó "Planet Rock" en 1986.






Die Mensch-Maschine, álbum conceptual sobre Nietsche y la robótica, les hacía continuar el éxito de crítica y público. El single “Neonlicht”/“Das Model”, extraído del disco, ofrecía melodías más asequibles para las pistas de baile. Tres años después, vendría la profética obra Computerwelt, de la que ya hemos hablado aquí pero en su versión inglesa. Media hora de baile tecno celebrando la informática y su  total dominio del mundo.






Hubiera parecido que Kraftwerk, con sus cambios de miembros constantes y problemas con sellos discográficos que no vienen al caso, ya estaba por cerrar el kiosko pero no, cinco años después de Computerwelt lanzaron Electric Café, que luego fue rebautizado como Techno Pop. Es el disco más comercial del grupo y con el que empezó un hiato de 17 años hasta que la banda lance un nuevo disco de material nuevo. Se atrevieron a "actualizar" su música con The Mix, un compilatorio de cómo la banda ejecuta sus temas en vivo. "Radio-Aktivität" se encontró acelerada y mencionando a Hiroshima y a Chernobyl, en una versión tanto más bailable como terrorífica.

Tour De France Soundtracks es la joya y la sorpresa de la caja. El último disco en estudio de la banda era esencialmente una extensión del single “Tour De France” que lanzaron en 1983, celebrando la famosa competencia ciclística.  No era la primera vez que una banda de rock le pagaba tributo a la carrera, Queen ya lo había hecho con "Bicycle Race" en su disco Jazz de 1978. Al rendirle tributo al centenario de una tradición deportiva francesa, la banda se encontró a sí misma en cincuenta minutos que representan las etapas de una carrera de bicicletas por los bellos parajes franceses: las esforzadas subidas a las montañas ("Vitamin"), las bajadas y sus aceleraciones ("Aéro-Dinamik") y una vez más la relación hombre-máquina ("Elektro Kardiogram") pero enfocada en la conversión de calorías en energía motriz a través del corazón. Creo que este es el momento más elegante de Kraftwerk y el cierre, hasta ahora, de una carrera discográfica más que influyente y brillante. De más está decir que este disco inspira a cualquiera a comprarse una bicicleta.








Der Katalog es la colección de Kraftwerk que todo fan esperaba: en vez de un “Greatest Hits”, los ocho discos clave, juntos en un impresionante paquete, que los convirtieron en leyendas; aunque creo que ellos nunca se han considerado "leyendas". Nosotros sí a ellos, y sin comillas.

Sunday, January 18, 2009

It seemed like a bad joke, but so far it seems true. Florian Schneider, founder and one fourth of the excellent electronic German act Kraftwerk, has left the band. He won't be touring with them this year in Central and South America.

Although he didn't perform on any of the 2008 Kraftwerk concerts, the reasons for his official departure are not totally clear. Rumours say he had a legal beef with Kraftwerk's company, Klingklang, and this might involve a lawsuit the company filed against a U.K. band named Kling Klang for copyright infrigment. The band has a little bit of Kraftwerk's influence, and of course, one space separates their name from the Germans'.

Ralf Hütter remains the only original member of the band when it started in 1970. Hopefully Florian will change his mind, but honestly, knowing his reclusiveness and reserved behavior... we might as well enjoy Florian and the guys in they hey-day:



Thursday, February 14, 2008


(Kling Klang/ Capitol, 1981)



It was natural, back in 1981, that Kraftwerk would come up with a follow-up of their 1978 album Man Machine with a follow-up subject: the computarization of society. A celebration and a warning for what could happen if you abuse of the power of the chip.


The German quartet presented a clean, analog electronic production divided in two (as it used to be with the two sides of an LP): the first, an electronic poem about how computers influenced Germany -and the World- as a society. The second, how the same machines influenced our personal relationships. If you think that Kraftwerk wasn't being prophetic at the time, it's ok, go on www.amazon.com and buy the record, then you can go and check your bank account to see if the money was deducted. After that, you can go to www.eharmony.com and create your own profile to find a perfect match to show them the record you just purchased. If you're a scammer, you could steal some identities by hacking some PCs and buy thousands of dollars in home furnitures or scuba diving equipment.


"Computer World" opens the first part with the classic Kraftwerk pulse and melody, only this time it's accelerated, fun, and way more attractive, suitable for the 80's, 90's and 00's. Timeless. A few words get sung through a vocoder: Interpol and Deutsche Bank, FBI & Scotland Yard, Business, Numbers, Money, People, Crime, Travel, Communication, Entertainment, Computer World. After the last word is said, we get the sweetest relief: we have joined the computerized revolution. And it still goes on! "Pocket Calculator," makes fun of the little devices we own -and pay a monthly fee for- to make us feel connected, in control, and belong to a group for protection. Then, "Numbers" counts up to four in German, Italian and Mandarin, creating a creepy atmosphere some listeners can find annoying up to a point, but that's exactly the idea: Kraftwerk is telling us Technology makes us dependable, not independent. Alienated, not communicated. Prisioners, not free people. And that's a vicious circle it's been going since forever. It will reach our personal lives in "Computer Love" and "Home Computer," where we look for love, happiness, and fulfillment with the help of digital signals decoded in machines like the one you have in front.


Kraftwerk, from Düsseldorf, rarely plays in the U.S. and they're very, very reclusive. Even thought they use electronic devices to produce haunting and pounding music that influenced practically every dance act of the 80's, they don't produce too many records per year. With Computer Love, Kraftwerk reached the top of their career, but for me they never cared about development; they just showed us how the World is, with lots of pulses and computerized melodies.





Disclaimer

This is not your common radio station and we're 100% sure you won't find anything like this anywhere else. CacaoRock Online Radio is a non profit online radio station.

Copyright Disclaimer under Section 107 of the copyright act 1976, allowance is made for fair use for purposes such as criticism, comment, news reporting, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.