Sin embargo, "All Day Today" es toda una celebración, con mucha energía, como la primera vez que oí este tema en el Sausalito Art Festival del 2005:
Tuesday, January 31, 2012
Sin embargo, "All Day Today" es toda una celebración, con mucha energía, como la primera vez que oí este tema en el Sausalito Art Festival del 2005:
Monday, August 10, 2009
AMIGOS INVISIBLES
Hemos estado esperando este disco con ansias, viendo a la banda ir y venir en sus espectaculares giras por el Caribe y los Estados Unidos, y mientras presentaban una a una las canciones del Commercial en los conciertos, íbamos pensando que en algún momento la banda se separaría antes de sacar un disco nuevo.
Felizmente esto no pasó; sin embargo, Commercial muestra un control total y absoluto en la producción y composición de temas por parte de José Luis Pardo, alias DJ Afro, guitarrista de la banda. Todos los temas pasaron por sus equipos y orejas para ser editados y secuenciados en este álbum conceptual sobre remembranzas de comerciales de radio y TV, viejos y nuevos.
DJ Afro ha logrado el mejor sonido y la mejor producción de la banda desde el Venezuelan Zinga Son Vol. 1 de 1993, álbum producido por los Masters at Work y con la obra maestra Arepa 3000, dos de los mejores álbumes de la década. Esta vez la percusión es más clara, haciendo los temas más propensos a la discoteca. Se ha tomado especial cuidado en los efectos de sonido, y la masterización final es impecable.
El mejor ejemplo es la canción "Loco Por Tu Amor," un típico número bailable que recuerda el tema "Bruja," el Afro beat de Fela Kuti y la MPB, que se volverá a presentar al final con la samba "Es la Verdad," una verdadera joya tributo a los grandes artistas musicales brasileros: Walter Wanderley, Wilson Simonal, Airto, todos ellos están presentes. Natalia Lafourcade canta a dúo con Julio Briceño en la disco funk "Viviré Para Tí," y hasta hay un guiño a las dalinas de Nubeluz por ahí. A Fela Kuti se le vuelve a recordar en "Burundanga," un instrumental con punche y con tripeo compuesto para hacer bailar a chicas en bikini de 20 a 30 años cerca a una piscina.
Manuel Roura "Mamel" en la batería sigue igual de potente y metronómico. Mauricio Arcas lo complementa en las congas y timbales con la eficiencia de siempre. Armando Figueredo muestra su lado de compositor en "In Luv With U," logrando un resultado decente a la par con "Cuchi Cuchi." Por sobre todo, se nota un mejoramiento radical en la voz de Briceño.
DJ Afro, como hemos dicho, es el amo y señor de los Amigos Invisibles y quien lleva la sartén por el mango en materia de producción musical. Gracias a él voltearon la página con Luaka Bop y David Byrne para continuar independientemente y atreverse a cosas que de otra manera hubieran sido imposibles. Aunque el mismo Dimitri From Paris haya producido algunos temas en este disco, Afro los supervisa todos y no deja ninguna i sin punto.
Sunday, July 1, 2007
The Venezuelan Zinga Son Vol. 1
(Gozadera/ Luaka Bop, 2004)
Ya no sé qué mas decir de esta banda. Que los he visto cinco veces (hasta Julio del 2004,) que la primera vez que los ví fue en el Conga Room de Jennifer Lopez en Los Angeles y que aquella ocasión quedó registrada en el review de Arepa 3000: A Venezuelan Journey Into Space (Gozadera/ Luaka Bop, 2000). En fin, este ha sido y es el grupo más importante en los círculos musicales de CacaoRock desde fines del 2000, con justa razón. Los Amigos Invisibles son los músicos más cohesionados e interesantes de la década. Lo más probable es que este disco vaya al grammy Latino y, de ganarlo, esta banda siga promocionandose a paso lento pero seguro.
Este disco les tomó tiempo, no solo el grabarlo sino el lanzarlo al mercado. Primero apareció un single en el 2002, "Bruja," que es una mezcla entre misa negra y danzón. Un ritmo afro latino que se acerca al afrobeat, una guitarra hechizada que nos hace recordar a Carlos Santana, y en medio, un corto poema sobre la obsesión de un hombre por una mujer. Lo interesante del single, comercialmente hablando, fue su temprana aparición en el mercado (mediados del 2002), ya que fue producido por los Masters At Work y lanzado inmediatamente en el sello discográfico de éstos.
A inicios del 2003 ya estaba a la venta el segundo single del álbum, "Ease Your Mind," cover del grupo escocés Touchdown. Otro número funky con congas para hacer bailar hasta las sillas. Mientras tanto, Los Amigos Invisibles no lograban terminar el disco y lanzarlo en un tiempo prudente -ya eran tres años desde Arepa 3000 y la audiencia podría empezar a desencantarse-. Lograron lanzarlo en Europa bajo el sello Long Lost Brother (propiedad de Jay Kay, el cantante de Jamiroquai) y tuvo excelente respuesta de crítica y una moderada audiencia -aunque continúa creciendo, afortunadamente-. Recién en Mayo del 2004, Luaka Bop, el sello que los representa en Estados Unidos, lanza el album al mercado, con distribución de la BMG, y no de la Warner Brothers. ¿Quizás la demora haya tenido que ver con la mudanza de una distribuidora a otra por parte de Luaka Bop? Es un misterio que ya no nos aqueja, puesto que Venezuelan Zinga Son Vol. 1 ya está sonando en muchos equipos de sonido, con resultados movedizos, telúricos y en algunos casos devastadores.
"Rico Pa Gozá," pista de ocho segundos, presenta la suite bailable que al principio nos traslada a una playa de Venezuela, al atardecer. "Comodón Johnson" es cien por ciento lounge music, que sirve como prólogo para lo que se viene, aproximadamente una hora de puro meneo. "Una Disco Llena (de culos)" contiene aquel estilo de los Amigos que quedó definido en Arepa 3000, pero la producción de Masters At Work refuerza la sección percusiva dándole mayor claridad en los agudos. Síncopes con la guitarra eléctrica en la canción "Venezuelan Zinga Son," variación instrumental de la "Disco Llena," nos dan a entender que se ha pasado de una pista a otra en el CD. Llega "Playa Azul," bossanova venezolana que mantiene la fiesta activa, para luego acelerarla con "Ease Your Mind," cover del grupo escocés Touchdown. Disco y Acid Jazz con una canción pegada a ésta llamada "Gerundio" en donde sale a relucir el estilo percusivo de la producción de Masters At Work. Para este punto, el oyente no ha dejado de bailar o imaginar que lo está haciendo.
Si Zinga Son fuera la pelicula Pearl Harbor, la cancion "Esto Es Lo Que Hay" sería la escena de la bomba que cae del avión japonés y destruye el U.S.S. Arizona. Una salsa dura, bien hecha, con clichés aplicados a propósito -como aquel órgano que nos hace recordar a las fiestas de barrio en sudamérica- y una letra sobre un romance al mejor estilo de "La Dama y el Vagabundo." A partir de esta salsa, el disco ya se corona como un clásico. Vendrá luego "Majunche" y "Mambo Chimbo," parte lounge, parte Xavier Cougat y sus potentes merengues. Dimitri From Paris produce "Diablo," un número disco-funk discotequero específicamente diseñado para mover las caderas.
"Bruja," el primer single, cierra el disco. Lo único que nos queda después de oirlo es un silencio sepulcral y un deseo irrefrenable de escucharlo de nuevo. Los Amigos Invisibles han logrado superar expectativas. Se trata del CD del año, y la razón por la cual nuevos artistas deben de seguir siendo considerados por páginas web como ésta.
Singles claves: "Bruja," "Ease Your Mind," "Esto Es Lo Que Hay."
Más AI:
The New Sound Of The Venezuelan Gozadera (Luaka Bop, 1998): This is how they were introduced to the world. Key Track: Backdoor love tribute "El Disco Anal"
Arepa 3000 - A Venezuelan Journey Into Space (Luaka Bop, 2000): Winner of
2001. See link, really.
Edicion Norteamericana y Venezolana del CD. La venezolana se cierra con "Gorditas De Mario"
Sunday, June 3, 2007
I was one of the fortunate ones who were at the Conga Room in Los Angeles, on February 23rd, 2001. On that date, Los Amigos Invisibles played another gig of their spectacular American Tour. A 90-minute-set of danceable Disco-Latin-Acid-Jazz music. They're not the Beatles, but I think they could easily take United States and the World by storm if they work really hard promoting masterpieces like Arepa 3000.
Sunday, August 20, 2006
El nuevo album de los Amigos Invisibles ha aparecido tímidamente en las tiendas de Caracas en diciembre del 2005. Curiosamente no se ha promovido en la página web del grupo y es casi imposible ubicarlo en cualquier tienda que no sea venezolana. ¿Es por falta de márketing? Porque cuando los Amigos quieren promover un disco, le queman cuetes hasta por gusto: dos años antes del lanzamiento en Estados Unidos de la obra maestra The Venezuelan Zinga Son Vol. 1 (Luaka Bop, 2004), ya ellos tenían el primer single, “Bruja”, en el mercado bajo el sello Masters At Work. Creo que hay dos razones por la cual no mucha gente sabe de la existencia de este disco fuera de Venezuela: 1) es un álbum de covers venezolanos y 2) la verdad que comparado con sus trabajos previos, el disco es flojo e irregular.
¿Donde están los culos? Super Pop Venezuela no es un típico y autóctono disco de los Amigos Invisibles, con temas propios y una conceptualidad presente en cada tema dejando un producto final sabroso. Es un álbum lleno de canciones que influenciaron a la banda cuando eran adolescentes y recién se iniciaban como músicos en una Venezuela que recibía influencias de todo el mundo, por estar ubicada geográficamente en un lugar privilegiado y tener tanto petróleo como el Medio Oriente; pero sin los conflictos ni bombazos, aunque ahora con un presidente autoritario con cara de olla que no sabe cuándo callarse la boca.
El disco rinde tributo al sentimiento auténtico colectivo de la cultura citadina venezolana en los setentas y ochentas al estar lleno de covers de bandas que, con excepción de José Luis Rodríguez, “El Puma,” han perdido su vigencia a nivel internacional, si alguna vez la ganaron. El grupo entonces se propone hacer recordar a los de la generación de los nacidos a inicios de los setentas lo mucho que se divertían con sus canciones, y qué aprendieron de ellas. Crecieron viendo como la Miss Venezuela se hacía Miss Universo casi todos los años como por derecho bolivariano propio, y le rinden tributo con el tema musical del certamen. La banda de calipso Un Solo Pueblo con su “All Day Today” es recordada también, aunque la cancion es original del Callao, Peru. “Caramelo y Chocolate” del Sexteto Juventud es una burla tecno al tema original, que en verdad es una joyita caribeña irresistible. A partir de este punto, el disco refleja una carencia creativa bárbara. Sin temas propios, los Amigos Invisibles parecen haberse perdido en el mar de los covers sin efecto. “Dun Dun,” canción playera de los Tres Tristes Tigres, resulta ser el “cover” de otro “cover”: el tema original de 1971 pertenece a una banda argentina llamada Kingston Karachi. ¿Sería original de ellos también, o quizás perteneció a la misma tribu que cantó “The Lion Sleeps Tonight”?
Sin embargo, hay momentos rescatables en donde los Amigos Invisibles se muestran en todo su potencial: “Yo No Sé”, por ejemplo, es un cover fiel al original en donde la enamoradiza voz de Julio Briceño reemplaza a la voz putísima de Diveana, convirtiendo la canción en una digna secuela de “Qué Rico,” el mejor tema original de la banda. Julio vuelve a lucirse en “Ganas” de la banda Sentimiento Muerto; un número espacial que parece haber salido del mismísimo Arepa 3000. La carencia de temas propios compuestos por José Luis Pardo y Mauricio Arcas (guitarrista y percusionista respectivamente) mella en el disco: aunque los covers son ejecutados con cariño y dedicación, sólo logran entusiasmar a los venezolanos que esucharon las versiones originales durante toda su vida; y que terminaron acostumbrándose a ellas: Yordano y su “Media Luna,” Adrenalina y “Si Tu Te Vas.” Si el álbum empieza con “Miss Venezuela Song” es por algo: es un disco netamente bolivariano, y enfatiza el gusto de los venezolanos por lo venezolano; ya sea bueno o malo. Deslindar la imagen del chango del Palacio de Miraflores es imposible.
Es una pena que el resultado final no haya estado a la altura de Arepa 3000 – A Venezuelan Journey Into Space o Venezuelan Zinga Son Vol. 1, sus anteriores producciones de excelente calidad. Creo que hubo dos fallas, una fue entregarle las cintas a Dimitri From Paris, un DJ que es precisamente eso, un DJ y no un productor de discos: si antes Dimitri les había producido la canción “Diablo” con un trabajo de percusión brillante, la ausencia del nivel de producción de Masters At Work es clara. La otra falla fue prescindir de composiciones propias de los autores Pardo y Arcas, cuyas canciones presentan un desenfreno descarado y una obsesión por el baile y el sexo. Los Amigos de los Amigos esperábamos un mejor producto.