We are also on Facebook, Instagram and Twitter!
 

Radio Schedule



Support our band and online radio!


Via PayPal

 

 

 

Showing posts with label Vangelis. Show all posts
Showing posts with label Vangelis. Show all posts

Friday, May 20, 2022

Vangelis (1943-2022) es uno de mis artistas más queridos. Durante 1992 fue quien me acompañó durante aquel periodo difícil, violento y contradictorio en la Lima atacada por Sendero Luminoso y bajo control de Fujimori. Después del monstruoso coche bomba al canal de TV Frecuencia Latina, pude sobrellevar el pavor y tristeza con el cassette L'Apocalypse Des Animaux, banda sonora de un documental sobre la vida silvestre que el músico griego había creado en 1973.

Como tétrica coincidencia, la cortina musical del noticiero de dicho canal, 90 segundos, era la obertura de “Curious Electric”, colaboración del griego con Jon Anderson, vocalista de Yes. Un camión bomba estalló frente a la estación de TV hacia el final de la edición nocturna del noticiero.

Aunque yo ya sabía quién era Vangelis y de qué se trataba su música (él es y seguirá siendo eternamente el rey de la New Age), 1992 fue el año en el que me interesé más por su música, comprando mucha de su música en cassette. Habrá sido la situación del Perú, mi adolescencia, o el simple hecho que el rock para mí se estaba estancando y dejando una estela que se acababa de apagar en 1989.

Vangelis sabía lo que verdaderamente significaba una melodía: sabía cómo funcionaba no solo en teoría sino en nuestros propios cerebros. Entendió que la música era la ruta a lugares que el ser humano no había encontrado aún: espacios exteriores e interiores que nos son aún misteriosos y confusos.

Como Cristóbal Colón, protagonista de la película 1492: Conquest of Paradise, el griego propuso rutas nunca exploradas a través de su música; El mundo, especialmente durante los setentas y ochentas, las fue tomando gracias al cine y la televisión. Al mismo tiempo que la música de Vangelis entraba en nuestro subconsciente, nos hacía ver que el universo era más grande de lo que creíamos. Y no solo en el aspecto astrofísico: Vangelis dio al mundo una voz: la banda sonora de la exploración y el asombro ante descubrimientos. Al musicalizar 1492, logró aplicar algo de humanidad a una historia, ya de por sí archi-conocida y convertida en “canon”. Con la película Chariots of Fire logró un Oscar y un buen puesto en Billboard. Y su trabajo en Blade Runner nos llevó a un mundo distópico –habitado por un policía curtido contra la culpa de matar robots muy parecidos a los humanos– que no se parecía tanto a la realidad en ese momento.

La música de Vangelis no diferencia presente, pasado o futuro. Puede enviarnos a China 5,000 años atrás y a la vez ubicarnos en las regiones externas del Sistema Solar, en una nave interestelar que ya hubiera querido tener Fritz Zwicky para sus estudios de materia oscura. También se puede viajar en el espacio y el tiempo con dos de sus contemporáneos de la electrónica y la New Age, el francés Jean-Michel Jarre y el japonés Kitaro, pero Vangelis le supo dar a su música aquel lado terrenal y orgánico necesario para poder conectar “lo por conocer” con “lo ya conocido” de nuestras vidas. Vangelis incluso se asoció con Jon Anderson, vocalista de Yes, para darle lírica a su música y vaya que le funcionó a inicios de los ochentas con tres álbumes de lujo.

Su amplia obra de seis décadas empieza en el rock y avanza por lo denominado progressive con su trío Aphrodite's Child a fines de los sesentas, para establecerse a inicios de los setentas como un genial creador de bandas sonoras para cine y TV en Francia. Sus álbumes siempre otorgan algo nuevo: curiosidad, un leit-motif al cual aferrarse, una sensación de comodidad antes desconocida, y también un desafío al instinto explorador del ser humano. Las bandas sonoras que creó para tantos documentales y películas son álbumes conceptuales que muestran, en general, la lucha interna del ser humano por ser algo mejor y mayor que la suma de sus células. Es muy probable que Vangelis haya creado la conexión más firme entre el hombre y lo divino, lo que hay más allá de nuestro conocimiento –por más avanzado que sea.

Evángelos Odysséas Papathanassío ha muerto el pasado 17 de mayo del 2022 pero su obra recién se expande hacia la profundidad del Cosmos y hacia nuestra propia y limitada existencia. Descansará en paz, pero su música tiene una misión: salvar a la Tierra y a la humanidad. Las bandas sonoras de Chariots of Fire y Blade Runner son archi-conocidas y premiadas bandas sonoras que sonarán bastante durante los últimos días de mayo. Pero celebremos el legado del griego con discos como 666 de Aphrodite's Child, Short Stories de Jon & Vangelis, L'Apocalypse Des Animaux, Heaven and Hell, EarthChinaLa Fête SauvageIgnacioAntarcticaMask y Albedo 0.39.

Sunday, May 29, 2011















L'Apocalypse Des Animaux (Polydor, 1973)





When we talk about Apocalypse we usually mention tragedies: the end of the world, the last pages of the Bible and even our own death. Vangelis, Greek multi-instrumentalist that might know a little bit about tragedies (being from Greece), elaborated a soundtrack which could be called the first New Age record of the modern era. Before Apocalypse there was practically no word about the dangers of pollution.



It's important to recall the moment in which this album appeared: 1973. Humanity was facing an Energy Crisis caused by a war between Israel and Egypt. Arab countries stopped the oil supply to the West and hell broke loose when gas went up and we looked at our surroundings and realized: if gas can run out, so can other things.



We looked up and there was a huge hole on the Earth's ozone layer. Skin cancer started becoming a concern (specially for white people vacationing in the Caribbean) and all of a sudden, the enviroment wasn't to last forever because we were destroying Mother Earth, the recycler of all things.



In this context and with what the world is facing now, 35 years later, Vangelis' music is a reminder and an inspiration for us to fight against pollution and save the planet from ourselves. The Soundtrack of a 1972 TV documentary series made by Frédéric Rossif, L'Apocalypse Des Animaux pushed the envelope of ecology awareness by telling us the history of wildlife and the cycle of Nature in less than 35 minutes. The album, like Mother Nature's process, is fascinating, beautiful, and makes us listen to it over and over again. I don't have to say that whoever has listened to it on vinyl must have had quite an experience.






I usually describe how an album develops and I'll do the same here; however, it's really my personal point of view and you might find this record related to something completely different if you don't know the tracks' titles. With a record like this one it might not matter at all. The music is so ethereal and subtle it will conquer your heart easily no matter how you want to describe it.




The album opens with the generic theme of the series: African percussion starting and ending abruptly, like a village gathering call. Then we're hit in our solar plexuses with a tune called "La Petit Fille De La Mer", a nostalgic view of the Ocean, that might be strange for our city views but it's really where life on earth originated. "Le Singe Bleu" and "La Mort du Loup" are very sad tunes about a blue monkey and a dying wolf and here we are submerged into the vortex of the opera: how can we protect the delicate equilibrium of nature if we can't take care of ourselves and vice-verse? We're about to become the animals we're extinguishing by our own foolishness.












"L'Ours Musicien" is a very short tune, clumsy like a dancing bear, that cues to a big synth masterpiece: "La Creation Du Monde" in which the music puts us in the middle of the creation process twenty thousand million years ago, when the Earth was a hot rock and life appeared as simple cells trying to get organized in order to survive. "La Mer Recommencée" ends the album in an outstanding way, but it's not exactly the end...










Don't expect a lecture on the Origin of the Species, Global Warming or the environmental disaster in the Gulf of Mexico. Vangelis is performing, essentially, a TV soundtrack that happened to stand by itself because of beautiful and accessible melodies. The Rossif documentary series, unfortunately, is out of print and extremely hard to find. It is known that Vangelis recorded more music for it so, why not, Universal Music should release the complete Apocalypse sessions and score big.








With L'Apocalypse Des Animaux, Vangelis had his solo career paved for success after dissolving Aphrodite's Child. He collaborated two more times with Frédéric Rossif in 1975 and 1979 for the documentaries La Fête Sauvage (a more percussion driven score) and Opera Sauvage (electro-acustic Vangelis at the peak of his creativity). He still records and performs today, but if you must have just one Vangelis record in your collection, or in order to start a Vangelis one, don't go for a Greatest Hits one, Chariots of Fire or Bladerunner. Get this one and get your mind enlightened.






Monday, June 14, 2010








La Fête Sauvage (CAM/Polydor, 1976)


VANGELIS





El Mundial de fútbol Sudáfrica 2010 ha empezado este viernes 11 de Junio y en verdad se trata de una fiesta global: por un mes todos los países del mundo parecen olvidarse de sus problemas para enfocar su atención a más de 60 partidos que, creciendo en interés, terminan en una final vibrante en la cual un equipo de un país, no un club, se declara el mejor del mundo. Es algo así como un duelo de tribus en las junglas, o sabanas, africanas, para demostrar una superioridad, un orgullo y una validación.





Sudáfrica parece ser el mejor país, en el mejor continente, para ser la sede de un mundial de fútbol: su gente necesita entretenimiento, al haberla pasado tan mal durante muchos años debido a una discriminación racial brutal que, tal como comprobé hace poco, aún existe.





África, como cuna de la humanidad, también es el origen de la flora y fauna (asumo que debio ser el centro de la Panagea). Y en 1976 Frédéric Rossif llamó nuevamente a Vangelis para trabajar con él en un nuevo documental -Vangelis ya le había hecho una banda sonora asombrosa para su filme L'Apocalypse des Animaux y habíamos hablado de ello, además de otras colaboraciones en las cuales Rossif le dejaba a Vangelis un total control creativo de su música. Vangelis nunca dejó que nadie interfiera en su trabajo, y ésto le costó su banda Aprhodite's Child.





Esta vez, el resultado no sería menos espectacular: el multi-instrumentalista griego iba a entregar otro producto con mensaje ecológico; el que cada vez menos gente escucha, a no ser que sea demasiado tarde, y si es que lo llegan a escuchar.





La tierra se está calentando y se está contaminando de una forma brutal. Eso Vangelis lo sabía desde inicios de los setentas. El francés Jean-Michel Jarre también estaba enterado del asunto (su disco Oxygene fue la primera llamada de auxilio en LP), pero Vangelis tenía más material e ideas en su cabeza. Vangelis lanzó muchísimos discos en los setentas sin importarle si se vendían bien o no. Entendía que su música tenía que llevar un mensaje radical, de esos que causan polémica, aunque sus temas sean instrumentales. Es increíble que un grito de ayuda para salvar a la tierra tenga que ser polémico. Es increíble que, por ejemplo, hayan científicos que sean sobornados para negar el calentamiento global, ejecutivos de petroleras que no les importe que un derrame afecte a tantas vidas, tanto vegetales como animales y miles de aldeas en África afectadas por una deforestación de la cual todos tenemos culpa.





Con lo anterior quiero decir que no va a ser fácil rescatar al planeta de aquel "punto de no retorno" el cual está cada día más cerca, siendo el ser humano el peor enemigo de la Tierra; pero al menos tenemos música que nos puede inspirar para tener un poco más de conciencia ecológica. La Fête Sauvage es una canción-LP donde Vangelis, tan personal como siempre lo ha sido, nos lleva a las selvas de África central y con un poco de imaginación podremos ver jirafas, elefantes y ñúes corriendo por las sabanas durante los primeros tres minutos. Luego, los tambores y cánticos de una tribu nos meten dentro de la selva, aquella idealizada en las películas de Tarzán y acondicionada en los zoológicos del mundo. Se irá desarrollando un tema romántico con el tradicional sintetizador "Vangelical".





Vangelis también nos muestra el lado honesto de la naturaleza: en las diversas portadas de La Fête Sauvage podemos ver, entre otras imágenes, dos leones copulando y una cría de leopardo devorando una presa. Más que honesta, la naturaleza es brutal y chocante: ya Ted Nugent lo había comentado hace más de 20 años, y ha vivido su vida en base a esa filosofía de comer o ser comido; la misma a la que recurrimos en todos los aspectos de nuestra vida.





Mientras celebramos la fiesta salvaje del mundial y lamentamos los conflictos étnicos en el Medio Oriente, la música de Vangelis está ahí esperándonos para tocarnos el alma, si es que aún no la hemos perdido y nos hemos convertido en animales por completo. De nosotros depende.





Ideas para salvar la tierra: focos ahorradores, reciclaje, ahorro de agua... el sólo tener una conciencia ya es un buen comienzo.















Disclaimer

This is not your common radio station and we're 100% sure you won't find anything like this anywhere else. CacaoRock Online Radio is a non profit online radio station.

Copyright Disclaimer under Section 107 of the copyright act 1976, allowance is made for fair use for purposes such as criticism, comment, news reporting, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.